El pasado jueves 28 de agosto se llevó a cabo la charla “La marcha de la economía argentina”, a cargo del Lic. Carlos Seggiaro. El encuentro fue organizado por la Red de Estudios de Campo y se desarrolló bajo modalidad híbrida, con sede en María Teresa.
El disertante analizó la actualidad económica del país a partir de una serie de ejes relevantes, comenzando por el “Plan Económico 2023-2027”, en el que destacó: la apertura económica, el aumento de importaciones, la desregulación de mercados, la orientación hacia la bimonetarización, la reforma del Estado y la búsqueda de superávit fiscal.
En este marco, destacó que el nuevo modelo implica mayor competencia, menores márgenes de rentabilidad y nuevos desafíos para las empresas. Asimismo, presentó un análisis de la composición del consumo respecto al año anterior, señalando que se registró un aumento en productos como aceite, cebolla, papa, huevos y harina de maíz, con incrementos de entre el 35% y el 60%, mientras que otros rubros mostraron una caída en su demanda.
Finalmente, Seggiaro expuso una proyección del mercado financiero y cambiario, donde analizó las actuales altas tasas de interés y el valor del dólar. Anticipó que, tras las elecciones de octubre, podría esperarse una baja en las tasas y un fortalecimiento gradual del dólar oficial.
El disertante analizó la actualidad económica del país a partir de una serie de ejes relevantes, comenzando por el “Plan Económico 2023-2027”, en el que destacó: la apertura económica, el aumento de importaciones, la desregulación de mercados, la orientación hacia la bimonetarización, la reforma del Estado y la búsqueda de superávit fiscal.
En este marco, destacó que el nuevo modelo implica mayor competencia, menores márgenes de rentabilidad y nuevos desafíos para las empresas. Asimismo, presentó un análisis de la composición del consumo respecto al año anterior, señalando que se registró un aumento en productos como aceite, cebolla, papa, huevos y harina de maíz, con incrementos de entre el 35% y el 60%, mientras que otros rubros mostraron una caída en su demanda.
Finalmente, Seggiaro expuso una proyección del mercado financiero y cambiario, donde analizó las actuales altas tasas de interés y el valor del dólar. Anticipó que, tras las elecciones de octubre, podría esperarse una baja en las tasas y un fortalecimiento gradual del dólar oficial.