lunes, 1 de septiembre de 2025

Seggiaro analizó la “marcha de la economía”

septiembre 01, 2025
El pasado jueves 28 de agosto se llevó a cabo la charla “La marcha de la economía argentina”, a cargo del Lic. Carlos Seggiaro. El encuentro fue organizado por la Red de Estudios de Campo y se desarrolló bajo modalidad híbrida, con sede en María Teresa.

El disertante analizó la actualidad económica del país a partir de una serie de ejes relevantes, comenzando por el “Plan Económico 2023-2027”, en el que destacó: la apertura económica, el aumento de importaciones, la desregulación de mercados, la orientación hacia la bimonetarización, la reforma del Estado y la búsqueda de superávit fiscal.

En este marco, destacó que el nuevo modelo implica mayor competencia, menores márgenes de rentabilidad y nuevos desafíos para las empresas. Asimismo, presentó un análisis de la composición del consumo respecto al año anterior, señalando que se registró un aumento en productos como aceite, cebolla, papa, huevos y harina de maíz, con incrementos de entre el 35% y el 60%, mientras que otros rubros mostraron una caída en su demanda.

Finalmente, Seggiaro expuso una proyección del mercado financiero y cambiario, donde analizó las actuales altas tasas de interés y el valor del dólar. Anticipó que, tras las elecciones de octubre, podría esperarse una baja en las tasas y un fortalecimiento gradual del dólar oficial.



jueves, 28 de agosto de 2025

Buena perspectiva para el maiz de baja estatura

agosto 28, 2025
En el marco del 4º Congreso Internacional de Maiz que se desarrolla en la ciudad de Rosario, disertó el profesor retirado de la Universidad Purdue de Estados Unidos Tony John Vyn, especialista en “híbridos enanos”, a los que definió como como una verdadera “revolución” para los sistemas productivos modernos.

En su relato fundamentado con documentos que se apreciaban en la gran pantalla exhibida en el salón, destacó que a diferencia de los materiales convencionales, estas variedades presentan menor altura, lo que se traduce en mayor resistencia al vuelco, mejor tolerancia a condiciones adversas y un manejo más eficiente.

“El maíz enano no pierde potencial de rinde pese a su menor estatura; concentrar la energía en la espiga y reducir el gasto estructural en tallos, logra mayor eficiencia en el uso de nutrientes y del agua. Además su baja altura facilita la cosecha, mejora la aplicación de fungicidas y reduce las pérdidas en el lote.”, remarcó.

Si bien la tecnología se originó en programas de investigación internacionales, hoy comienza a generar interés en América Latina. Grandes semilleras ya trabajan en su adaptación tanto para zonas de alto potencial como para ambientes marginales, donde el viento y el estrés hídrico suelen ser determinantes.



lunes, 25 de agosto de 2025

Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con empresarios

agosto 25, 2025
El presidente Javier Milei hará un nuevo viaje a los Estados Unidos para reunirse con empresarios y buscar atraer inversiones. El viaje se llevará a cabo luego del cierre de la campaña de La Libertad Avanza, previo a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Justo antes de la votación, cuando ya haya comenzado la veda, el Presidente aprovechará para viajar a Los Ángeles, California, y a Las Vegas, Nevada, para mantener encuentros con empresarios.

La última vez que asistió a uno de los eventos de esta modalidad fue en enero de este año, en Washington D.C., donde invitó a los presentes, en su mayoría, dueños de importantes firmas internacionales, a que “apuesten por la Argentina”.

En esta oportunidad, Milei no disertará en una conferencia, sino que se reunirá directamente con aproximadamente 50 empresarios de diferentes rubros que quieren escuchar de su voz el rumbo del Gobierno.

En la antesala de este viaje, Milei podría recibir en la Casa Rosada al gobernador del Estado de Georgia, Brian Kemp, dirigente del Partido Republicano (de Donald Trump) que visitará Buenos Aires esta semana para reunirse con autoridades locales.



viernes, 22 de agosto de 2025

La ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza

agosto 22, 2025
Luego de meses de advertencias, la ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encontraban en una situación “catastrófica”.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que una hambruna estaba en curso en la gobernación de Gaza y que debería extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis de aquí a finales de septiembre.

Tras la declaración oficial, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó:“Esto no es un misterio: es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma. La hambruna no se trata solo de comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen”.

Por su parte, Israel afirmó que “no hay hambruna en gaza”, rechazando categóricamente un informe internacional que llega a la conclusión contraria, presentando dicho estudio como parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.

“El IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado ‘a medida’ para la falsa campaña de Hamas”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.

Por otro lado, las agrupaciones humanitarias aseguran que Israel impone restricciones excesivas y consideran muy peligroso distribuir la ayuda en plena guerra.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Acuerdo paritario entre gobierno y Empleados de Comercio

agosto 20, 2025
La Secretaría de Trabajo que pertenece al Ministerio de Capital Humano, oficializó el acuerdo paritario de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) para el período julio-diciembre de 2025. Una parte importante del acuerdo, consiste en el otorgamiento de un bono que impacta de lleno en el sueldo de bolsillo que cobrarán los empleados domésticos durante el segundo semestre de 2025.

El arreglo establece un incremento en el salario del 6% sobre el salario básico vigente en junio, a pagar en cuotas mensuales del 1% no acumulativas. Además, incluye una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales hasta diciembre, que pasará a integrar el básico a partir de enero de 2026. Este monto deberá considerarse para el cálculo de aguinaldo, vacaciones, indemnizaciones y horas extra.

Cabe destacar que dicho pacto fue firmado a fines del mes de julio entre el gremio que encabeza Armando Cavalieri y las cámaras empresarias del sector: Cámara Argentina de Comercio (CAC), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Unión de Entidades Comerciales (UDECA). Con la homologación, las mejoras se aplicarán desde agosto, incluyendo el retroactivo de julio si no hubiera sido abonado.

Detalle de aumentos:

· Agosto: 2% sobre el básico de junio + bono de $80.000 (correspondiente a julio y agosto).

· Septiembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000.

· Octubre: 1% sobre el básico de junio + $40.000.

· Noviembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000.

· Diciembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000.

El esquema se aplica tanto a empleados de jornada completa como a quienes trabajan media jornada, en forma proporcional. También se estableció una cláusula de revisión en noviembre para evaluar eventuales cambios en función de la situación económica.



lunes, 18 de agosto de 2025

Solicitan bajas de más impuestos a los autos

agosto 18, 2025
En las últimas horas, un empresario importador reclamó la reducción de impuestos a los 0km y propuso que se reedite el sistema de Plan Canje. "En Argentina, el verdadero problema del mercado automotor no son los precios, es la brecha que genera la segunda escala del impuesto interno para los autos de lujo", señaló el empresario Federico Pieruzzini, CEO del grupo Eximar

Cabe recordar que en el mes de enero de este año, el Gobierno eliminó la primera escala de ese tributo, conocido como impuesto al "lujo", y redujo la alícuota de la segunda escala que aún se mantiene. Según destacó pieruzzini, esa segunda escala encarece el segmento alto y, por contraste, crea un espacio donde las automotrices suben los precios de autos generalistas y semi-premium que no pagan ese impuesto para aumentar sus márgenes.

El empresario explicó que "el resultado es que los precios nunca bajan y el mercado pierde competitividad" y en este escenario, delineó una propuesta consiste en dos puntos principales:
· Reducir la segunda escala del impuesto para achicar la brecha y forzar que los precios se acomoden en todo el mercado.
· Implementar un Plan Canje Nacional modernizado,con incentivos para cambiar autos antiguos por 0km más seguros y eficientes, y que haya más beneficios para quienes elijan híbridos o eléctricos.

Sumado a esto hizo hincapié en que la excesiva carga fiscal sobre los automotores tiene varios efectos adversos; muchas personas no pueden acceder a un vehículo nuevo debido al alto costo de los impuestos, con lo cual contribuye a una preocupante antigüedad y seguridad del parque automotor.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Consumo de huevo récord en Argentina

agosto 13, 2025

Los productores de huevos de nuestro país han logrado establecer una marca histórica en el primer semestre del año. Esta situación está generada por de precios competitivos y de una producción que ha seguido incrementándose.

Según los datos que dio a conocer la Cámara Argentina de Productores e Indrustrializadores Avíscolas (CAPIA), el consumo de huevos entre enero y junio alcanzó un promedio equivalente a 380 unidades per cápita por año, con una producción de aproximadamente 384 huevos por persona. Los dos casos marcan un récord dentro de la historia argentina.

Para explicar este fenómeno, la Cámara remarcó que, mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos en nuestro país, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 destinos.

Tal como enumeró CAPIA, con casi 60.000.000 millones de ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación superior a los 2.200 millones de dólares y exportaciones que alcanzan los 50 millones de dólares. Además, destacó que Argentina, se producen aproximadamente 571 huevos por segundo.



lunes, 11 de agosto de 2025

Argentina y EE.UU. buscan cerrar acuerdos

agosto 11, 2025
El diplomático argentino Luis Kreckler mantendría esta semana reuniones con la administración de Estados Unidos para definir un programa común que exhibiría la alianza estratégica entre Milei y Trump.

El Gobierno norteamericano inició una guerra comercial a nivel mundial con el objetivo político de mejorar la capacidad competitiva de Estados Unidos, reducir el tráfico de fentanilo que llega desde México y Canadá, y aplacar la ola de inmigración indocumentada que inicia al sur de América Latina.

En este contexto, Trump impuso altos aranceles a socios históricos de Estados Unidos -Unión Europea y Corea del Sur, por ejemplo-, dilata una negociación compleja con México y castiga sin dudar a Brasil, India y China, que confluyen sus intereses geopolíticos en los BRICS junto a Rusia y Sudáfrica.

La relación estratégica con nuestro país fluye, pero los actuales intereses globales de Estados Unidos bloquean las posibles ventajas que podría tener Argentina al momento de cerrar su acuerdo de aranceles con Washington.

Según destacan, la administración republicana no dará al gobierno de la Libertad Avanza ninguna excepción que implique establecer un caso testigo que otros países cercanos a Estados Unidos puedan utilizar para mejorar sus propias posiciones arancelarias.

La reluctancia de Trump congeló la posibilidad de obtener arancel cero para determinadas exportaciones hacia Estados Unidos, y hasta ahora lo que hay es que Argentina quedará con un 10 por ciento de mínima.

Al Gobierno, le alcanza con el anuncio del presidente de los Estados Unidos. Trump todavía no lo hizo con ningún país de America Latina, y ese gesto político marcaría una diferencia en un contexto internacional atravesado por la incertidumbre y la confrontación.



miércoles, 6 de agosto de 2025

80 años después de la bomba atómica

agosto 06, 2025
Un día como hoy hace 80 años, un avión de la Fuerza Aérea estadounidense lanzó un arma hasta entonces desconocida sobre una ciudad densamente poblada de Japón; Hiroshima.

A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad japonesa, lo que mató a unas 140.000 personas. Tres días después, un proyectil idéntico cayó sobre Nagasaki y dejó otros 74.000 muertos, aproximadamente.

Representantes de 120 países y regiones asistirán a la ceremonia organizada el miércoles en Hiroshima, según responsables de la ciudad. Sin embargo, no estarán presentes grandes potencias nucleares como Rusia, China y Pakistán. Irán, acusado de intentar dotarse de una bomba atómica, sí estará representado.

Hoy en día, Hiroshima es una próspera metrópoli de 1,2 millones de habitantes, pero las ruinas de un edificio coronado por el esqueleto metálico de una cúpula se alzan en el centro de la ciudad, recordando el horror del ataque.

El sábado, Nagasaki también espera un número récord de países en sus propias conmemoraciones, entre ellos Rusia, que asistirá por primera vez desde su invasión a Ucrania en 2022.



lunes, 4 de agosto de 2025

Profesionales consideran regresar al país

agosto 04, 2025
Según un informe reciente Un número creciente de de la consultora especializada en executive search y headhunting estratégico High Flow, profesionales argentinos radicados en el exterior considera regresar al país para reinsertarse en el mercado laboral local. Esta tendencia, que se detecta principalmente entre quienes residen en Estados Unidos, España y varios países de América Latina.

El relevamiento mostró que uno de cada cuatro profesionales que contactan a la consultora lo hace con la intención concreta de reinsertarse laboralmente en Argentina. Además, estiman que el 20% de los argentinos expatriados en los últimos cinco años se encuentra en búsqueda activa de oportunidades para regresar.

Este fenómeno de retorno no resulta aislado ni casual. El informe revela que el 59,2% de los profesionales consultados planea volver en algún momento, sea a corto o largo plazo, y que un 60% conoce a otro argentino que también evalúa la posibilidad de retorno. Esto implica un cambio de paradigma respecto de años anteriores, cuando la emigración era percibida como una salida definitiva para muchos.

High Flow destaca que la brecha salarial se redujo notablemente, con una diferencia promedio del 55% para CEOs y por debajo del 40% para mandos medios. Este acercamiento en los salarios surge de ajustes macroeconómicos y de la estabilización del tipo de cambio en los últimos meses, lo que hace a la Argentina más competitiva como destino para talento senior. Señaló el documento.