lunes, 28 de octubre de 2024

El agro aportará montos superiores a 2023

octubre 28, 2024
Según el reciente informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el agro apunta a cerrar el año con una liquidación de divisas de USD 28.300 millones, lo que representa un 25% que el estimado de 2023, año marcado por una sequía histórica. Sin embargo, sería un 30% menor al promedio de 2021 y 2022 por los bajos precios internacionales.

Tal como marca el documento, la producción de granos para la campaña 2024/25 arrancó con un panorama complejo, con un invierno y comienzo de la primavera que había dejado lluvias por debajo de lo normal. No obstante, “las precipitaciones recientes trajeron alivio al sector y, si bien llegaron algo tarde para la fina en algunas regiones, el panorama para la gruesa hoy se presenta mucho más auspicioso que hace un mes atrás”.

Los datos oficiales del BCRA muestran que “Cerealeros y Oleaginosos” llevan liquidados USD 16.200 millones desde comienzos de año hasta agosto en el Mercado Libre de Cambios (MLC), prácticamente igual que el año pasado hasta ese mes.

Sin embargo, considerando que estuvo vigente el dólar “blend” durante todo el año, se estima que otros USD 4.050 millones fueron volcados a los dólares financieros, lo que deja un total liquidado de USD 20.265 millones. Este número está por debajo de los casi USD 29.000 millones de 2022 y los casi USD 27.500 de 2021 liquidados en el mismo período pero por encima de los años anteriores.

La estimación de liquidación de divisas del agro para septiembre y el último trimestre de 2024 es de USD 8.100 millones en total. Suponiendo que se mantiene el dólar blend en lo que resta del año, esto significa un volumen de USD 6.500 millones que se volcarán al mercado oficial y lo restante a los dólares financieros.