La semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario publicó un informe con la primera proyección, donde se remarcaban los 17,7 millones de hectáreas, siendo esta la cifra más alta en los últimos siete años.
En los últimos días, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió un documento de precampaña y su cifra es de 19 millones de hectáreas, un 9,8% más que en el último ciclo.
Cabe señalar que gran parte de este “salto” se explica por las hectáreas que dejará de establecer el maíz, ante el temor de que la "chicharrita" vuelva a provocar graves daños, como sucedió en la última temporada.
Al extender el análisis por regiones, consideraron que habría una segunda recuperación consecutiva del área de soja a nivel nacional, impulsada sobre todo por los planteos de primera en el norte del área agrícola.