lunes, 18 de diciembre de 2023

Análisis: El Agro y el impacto de la devaluación

diciembre 18, 2023

En el sector agropecuario el impacto de la devaluación jugara un rol muy importante, donde no todo lo que brilla es oro y deberá acompañarse con profundos presupuestos y análisis de costos para la próxima campaña.

La inflación disfraza ineficiencias, pero la próxima campaña nos pondrá como jugadores efectivos en el campo

Compartimos los presentes cuadros para que juntos se puedan leer analizar y tomar decisiones a futuro;

 

15/12/2023

11/12/2023

 

 

granos/cotizaciones

cotización

cotización

Variac en $

Variac MEP

TRIGO

 $   178.000,00

 $   146.500,00

21,50%

21,00%

MAIZ

 $   154.000,00

 $   125.000,00

23,20%

22,00%

SOJA

 $   270.000,00

 $   230.000,00

17,39%

17,00%

HACIENDA / NOV

 $       1.650,00

 $       1.150,00

43,48%

41,00%

HACIENDA/PORC

 $       1.290,00

 $           869,00

48,45%

44,66%


IMPACTO DÓLAR

15/12/2023

11/12/2023

variación%

Dólar A 3500

801

364

120%

Dólar exportador

838

650

29%

Dólar MEP

994

986

1%

Dólar importador

941

364

159%

Gasoil

801

426

88%

Hay dos factores que en el análisis debemos contemplar:


a)  El dólar con que se liquidaban los productos granarios hasta el 11/12/2023 – era un dólar especial en el orden de $ 600

b)  Los insumos agropecuarios tenían un aumento en valor dólar a los efectos de poder considerar en el precio estos desfasajes

c) Ahora habrá un nuevo desequilibrio donde el dólar importador posee un precio distinto del dólar exportador – es esto compatible, con la realidad sectorial

d)  El impacto del precio del Gasoil, en la prestación de servicios incrementara considerablemente dichos costos.

e)  Aun se poseen muchas diversidades de dolares, donde el equilibrio comenzara cuando la cotización se unifique.

f)  Muchos productores estan recién en esta campaña intentando salir de la Emergencia Agropecuaria sufrida, y han desarrollado distintas operaciones comerciales en la compra de insumos optando por: a) cheques pesificados a plazo (con interés), b) tarjetas Agro (con intereses dependiendo si se tenía soja o no) c) con disponible en el momento de la compra (con alto grado de descapitalización) d) con plan canje a cosecha con intereses. Cada una de estas alternativas tiene un impacto distinto sea desde el punto de vista financiero como también impositivo a la hora de proyectar la próxima campaña.

g)  Desde el punto de vista Ganadero, hubo un reacomodamiento de precios muy inferior al índice inflacionario, donde la evaluación de costos de producción debe ser un factor de fundamental importancia a la hora de evaluar rentabilidad.

h) Otro tema no menor será el impacto de los arrendamientos en campos de terceros y como los mismos influirán en los costos de producción, tanto agrícolas como ganaderos.

i)  Los impuestos a las Ganancias, a los Bienes personales, cobrarán mucha importancia con estas diferencias de cotización que al cierre de cada ejercicio irán variando y la cotización de stock será relevantes, con un ajuste impositivo por inflación que podrá morigerar el impacto, según la empresa de que se trate.

Por último y a manera de conclusión:

a) Es necesarios que los productores agropecuarios trabajen sobre las bases de presupuestos productivos. Evaluando costos, egresos, ingresos, pautas y gastos comerciales, todo debe ser contemplado.

b)
 La cuestión financiera es de fundamental importancia a la hora de asignar recursos y más aun de poder planificar la adopción de distintas alternativas disponibles.

c)
  Se pueda hacer una clara comparación de costos y precios. Pedir cotizaciones y trabajar sobre datos ciertos y reales y según las competencias del mercado.

d)
   Se esté muy expectante de los movimientos del mercado.

e) 
A esto le sumamos el incremento de las retenciones para determinados productos primarios y que en la actualidad la participación del estado en la renta agrícola es del 76.10%, por cuanto es muy importante ponderar estos aspectos.

Por ultimo decir que este impacto devaluatorio también repercutirá en el sector agropecuario, atento que las cotizaciones de granos y hacienda, no acompañaron las diferencias de valores de insumos agropecuarios y dólar importador.


Datos fuentes:

MatbaRfex cotizaciones disponibles – Mercado de Hacienda Cañuelas – Pormag -  FADA

ANA DELRIO